¿Cuánto cuesta montar un stand en un evento?

Montar un stand para participar en eventos de e-commerce puede ser una oportunidad valiosa para las marcas, pero también representa un reto logístico y financiero significativo.

En este artículo desglosaremos los aspectos clave para que tomes una decisión informada sobre si invertir en este tipo de iniciativas es lo que tu negocio necesita.

El impacto económico de montar un stand

El gasto para participar en un evento puede ser sorprendentemente alto. Un stand de tamaño promedio (3×3 metros) puede costar alrededor de 5000 euros, solo por el espacio.

Además, se suman costos de merchandising, viajes, alojamiento y diseño, elevando la inversión fácilmente a 8000 euros o más. Para muchas pequeñas empresas, esta cantidad es relevante y puede representar un desafío justificar el retorno sobre la inversión.

Es importante evaluar si tu negocio tiene capacidad financiera para asumir estos gastos y si el evento atraerá a tu público objetivo.

El valor de la ubicación y la visibilidad

Uno de los factores más determinantes es la ubicación del stand. Los espacios cerca de las entradas o próximos a las áreas de conferencias suelen ser los más codiciados y se agotan rápidamente, lo que crea una sensación de urgencia entre las empresas. Sin embargo, esta ubicación premium puede encarecer aún más los costos.

Las empresas organizadoras saben cómo jugar con esta dinámica de oferta y demanda, promoviendo paquetes y fechas límite para garantizar que los expositores reserven cuanto antes.

La complejidad del retorno de inversión

El ROI (retorno de inversión) en este tipo de eventos es difícil de medir con precisión. Aunque las ventas directas pueden no cubrir los costos iniciales, participar de forma consistente puede generar notoriedad de marca y una relación más sólida con clientes actuales y futuros.

Además, la interacción personal con potenciales clientes y afiliados puede abrir puertas a nuevas colaboraciones o ventas futuras que serían difíciles de lograr exclusivamente a través de canales digitales.

Por ejemplo, las relaciones iniciadas en un evento pueden derivar en ventas años después. Este tipo de impacto es difícil de cuantificar, pero tiene un valor estratégico importante para la construcción de marca.

Merchandising: ¿cuánto es demasiado?

El merchandising es una de las estrategias más comunes en estos eventos. Sin embargo, no siempre es necesario gastar grandes sumas en regalos personalizados. Lo importante es equilibrar el impacto de marca con los costos. Un merchandising bien pensado, que los asistentes utilicen regularmente, puede ser más efectivo que algo extravagante pero poco funcional.

Logística y desafíos adicionales

Los organizadores generalmente ofrecen servicios básicos como un enchufe, una mesa y sillas, dejando a los expositores encargarse de todos los elementos decorativos y funcionales adicionales. Esto puede incrementar los costos si decides contratar a terceros para personalizar tu espacio.

En el caso de eventos mal organizados, como el Tech Show de Madrid mencionado, los inconvenientes logísticos como acreditaciones mal gestionadas o internet deficiente pueden afectar negativamente la experiencia del expositor y de los asistentes.

¿Es mejor invertir en publicidad digital?

Una pregunta que muchas empresas se hacen es si vale la pena invertir miles de euros en un stand o destinarlos a campañas de publicidad digital en plataformas como Google o Meta. Estas campañas suelen ser más fácilmente medibles y pueden generar resultados inmediatos.

Sin embargo, los eventos ofrecen algo que la publicidad no puede: credibilidad y conexión humana directa. Decidir entre uno u otro dependerá de tus objetivos específicos y del presupuesto disponible.

La gran pregunta: ¿participar o no participar?

Montar un stand en un evento de e-commerce no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Requiere analizar:

  • Tu presupuesto: ¿puedes asumir los costos sin comprometer otras áreas del negocio?
  • El público objetivo: ¿el evento atrae a las personas que necesitas impactar?
  • Los objetivos de marca: ¿buscas notoriedad o ventas inmediatas?

Si decides participar, optimiza tus recursos, busca soluciones económicas para la decoración y prioriza acciones que faciliten captar información de contacto, como promociones o sorteos. Y, por supuesto, no olvides llevar una regleta eléctrica.

¿Has participado en un evento de e-commerce? Comparte tu experiencia en los comentarios. Si te interesa conocer más sobre estrategias de marketing y e-commerce, suscríbete al canal de Pau Mompó y no te pierdas del último episodio del podcast aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.